Artículo: Integración turística transfronteriza entre Argentina, Bolivia y Chile. El turismo comunitario como modelo.

Desde la década de 1990, diversos procesos han confluido en la revalorización del espacio transfronterizo que comparten Argentina, Bolivia y Chile. En relación a este resurgimiento, se produjo un fuerte crecimiento de la actividad turística, en sintonía con la creciente valorización de la que han sido objeto sitios como la Quebrada de Humahuaca - designada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2003 (Argentina), San Pedro de Atacama y Reserva Nacional Los Flamencos (Chile), Uyuni y Reserva Nacional de Fauna Eduardo Avaroa (Bolivia).

Continuar leyendoArtículo: Integración turística transfronteriza entre Argentina, Bolivia y Chile. El turismo comunitario como modelo.

Gobernanza e instrumentos de política: un análisis de la política de turismo comunitario del Ecuador

Este artículo tiene por objetivo analizar la política de turismo comunitario del Ecuador. A partir de una perspectiva instrumental, se argumenta que el reglamento para normar los centros de turismo…

Continuar leyendoGobernanza e instrumentos de política: un análisis de la política de turismo comunitario del Ecuador

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción

Enrique Cabanilla La conceptualización del turismo comunitario en América Latina ha sido un proceso lleno de aprendizajes. Varias definiciones han sido producto del aporte de varios actores sociales, académicos, públicos…

Continuar leyendoTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción

El potencial turístico escondido del lago Titicaca: la comunidad de Silaya

El día 18 de agosto de 2019, el director del CEBEM, Ms. José Blanes, junto con el equipo de Sendas de Turismo comunitario, visitaron la comunidad de Silaya, ubicada en una pequeña y hermosa ensenada. En este día, toda la comunidad se reunió para hablar de las potencialidades turística del área, invitando a unos expertos para facilitar la reflexión.

Continuar leyendoEl potencial turístico escondido del lago Titicaca: la comunidad de Silaya